Responder 1 mensaje Página 1 de 1
Crioterapia: Terapia de Frío
  • Avatar de Usuario
    Luis E.P.
    Administrador
    Administrador
    Mensajes: 14874
    Registrado: 29 Nov 2007, 01:00
    Ubicación: Asturias
    Contactar:

    Crioterapia: Terapia de Frío

    por Luis E.P. » 30 Jul 2012, 11:43

    La crioterapia es el tratamiento con medios que producen frío helador; incluye también formas más débiles de privación local de calor (“frío medio”). La terapia de frío local produce un efecto espectacular sobre el sistema vascular. Por lo tanto, se debe diferenciar entre una reacción inmediata con vasoconstricción (estrechamiento de los vasos sanguíneos) en las capas superficiales del tejido y una reacción de consecuencia que dura más tiempo con vasodilatación (ensanchamiento de los vasos).

    Los receptores de frío reaccionan ante las aplicaciones de crioterapia con una sensación de frío de aparición inmediata. Simultáneamente desciende la velocidad de transmisión nerviosa, momento en que reaccionan de manera diversa los finales de los husos musculares. Se llega, sobre todo en la zona de la musculatura en tensión, a una reducción del tono.

    Lo más vistoso es la reducción de la sensación de dolor local. De ello son responsables, sobre todo, los receptores de dolor colocados superficialmente en la piel. La disminución de dolor en el tratamiento de articulaciones con movimiento limitado y dolorosas o en la musculatura contraída es importante en todas las formas de terapia del movimiento. Además se llega a reacciones generales del cuerpo, así como del sistema nervioso vegetativo, que encuentran su expresión en una elevación de la presión sanguínea, la frecuencia cardíaca y la respiración.

    El frío tiene un efecto retardador sobre el metabolismo celular y, por lo tanto, un efecto positivo sobre los procesos crecientes de inflamación. Sin embargo esta teoría es problemática; así escribió Eder: “Ya que a través del enfriamiento se retrasan los fenómenos de inflamación (enrojecimiento, calor, inflamación, dolor), se cree que se influye positivamente en el proceso de sanación. Pero ocurre todo lo contrario. A través del frío se elimina la energía necesaria para el proceso de regeneración de la zona del tejido dañada. Con ello se añade al agente nocivo primario, cuya consecuencia es la inhibición del metabolismo, un segundo agente nocivo”.

    El efecto de la terapia de frío depende, entre otras cosas, de la duración de la aplicación. Se debe decidir su práctica a través del uso y la aplicabilidad en el tratamiento de lesiones deportivos; las indicaciones, así como las contraindicaciones, se deben amoldar cuidadosamente a los distintos cuadros de enfermedad agudos y crónicos.
    Indicaciones (en el estado actual de conocimientos a través de los efectos de la crioterapia). Enfermedades agudas y dolorosas de distintos tipos, sobre todo las consecuencias de lesiones recientes y más antiguas. Entre ellas se encuentran las torceduras y contusiones, estados de dolor e inflamación postoperatoria y enfermedades inflamatorias y estados de estímulos como la artritis, la tendinitis, tendosinovitis y estados de dolor neuroortopédicos (por ejemplo, síndrome cervical y lumbar).
    Téngase en cuenta. En los estados agudos de lesión se indica siempre la crioterapia y, por regla general, la elección entre aplicaciones de frío o de calor se debe dejar guiar por las percepciones subjetivas del paciente.
Responder 1 mensaje Página 1 de 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados